![]() |
Camino de la jornada |
Para esta jornada elegimos un recorrido más corto, pero no por eso menos exigente y bonito, de hecho, es otro lugar espectacular.
Comenzamos en la localidad de Loporzano, en la que es una de las entradas a la Sierra de Guara.
![]() |
Imagen desde la cota más alta de la jornada |

Alcanzado el pueblo, el suelo se convierte en hormigón y las rampas a superar superan el 20%, con un carro con más de 40 kilos, tremendo!!!!!
A partir de aquí cogemos un camino en bastante mal estado, pese a ser el "Camino natural de la Hoya de Huesca". Seguimos en ascenso importante hasta alcanzar el collado que nos pasa al otro lado, hacia Vadiello.
De repente cambia el paisaje y nos encontramos con unas impresionantes paredes rocosas de conglomerado, típicas en esta zona, Riglos, Agüero.....
![]() |
Entrada a los Mallos de San jorge |

Salvamos el descenso finalmente sin novedad, haciendo varias paradas para disfrutar de un paisaje rocoso muy bestia,antes de volver de nuevo a la carretera que nos llevará tras kilómetro y medio hasta el embalse de Vadiello y los Mallos de San Jorge, menos conocidos que los nombrados anteriormente, pero no menos espectaculares,incluso yo diría que más, al llegar hasta las aguas del embalse, lo que hace que este lugar sea increíble.
Durante esta parte final del trayecto, hay que atravesar varios túneles para salvar varios de estos Mallos rocosos, se pueden sacar unas fotografías muy chulas allí.
![]() |
Embalse de Vadiello |
Para el regreso, elegimos realizarlo tranquilamente por la muy bonita carretera,disfrutando del paisaje y del impresionante cañón que el Río ha ido tallando a nuestra izda, merece la pena ir parando para verlo desde distintos puntos.
Alcanzado de regreso el cruce de Sta.Eulalia la Mayor de nuevo,desandamos los 7 kilómetros que inicialmente anduvimos en ascenso y ahora nos permiten llegar con facilidad a la furgoneta que hemos dejado en Loporzano.
Esta parte un poco menos llamativa, tuvimos la suerte de pillarla con la explosión floral de los almendros en esta época del año, con lo que el también el aroma que nos acompañaba era exquisito.
Y con esta tercera ruta concluimos este tríptico por Tierras Aragonesas de la provincia de Huesca, en la que hemos recorrido tres zonas muy diferentes y bellísimas todas ellas, ha sido un buen viaje en familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario